Tal vez muchos no os acordéis de este estándar presentado en 2018 o simplemente nunca llegasteis a conocerlo, pero Virtual Link se creó para unificar todos los cables en un conector USB-C y que este sirviera para enviar imagen, datos y alimentación a visores de Realidad Virtual.
La serie 20 de Nvidia llegó a incorporar el conector USB-C en sus tarjetas gráficas Founders, el cual era capaz de ofrecer hasta 27 vatios de potencia a cualquier visor de Realidad Virtual. También es cierto que el resto de ensambladores decidieron no incorporarlo para evitar ese gasto innecesario en sus gráficas.
Este conector usaba el modo Alternate Mode con unas velocidades de conexión USB 3.1 y anchos de banda de video equivalentes al Display Port 1.4 con resoluciones 4K hasta 120Hz. Obviamente con esto podríamos tener una calidad bastante decente en todos nuestros visores de Realidad Virtual.
Este estándar fue creado por Nvidia, AMD, HTC Vive, Oculus, Valve y Microsoft. Y por aquel entonces, incluso la propia Valve indicó que dispondría un cable Virtual Link para sus Valve Index, el cual finalmente fue cancelado por la poca repercusión del conector.
Se confirma que para conectar las PlayStation VR2 al PC necesitaremos un Virtual Link
iVRy desarrollador de la aplicación para conectar las primeras PlayStation VR a un ordenador ha indicado que para poder conectar la nueva generación de PlayStation VR2 al PC necesitaremos una gráfica con Virtual Link. La otra solución podría ser usar un LinkBox que también disponga de este conector.
Esto es algo que se especuló ante la conexión de PlayStation VR2, pero que se descartó ya que en ningún documento oficial de Sony se especificaba que el puerto USB-C delantero de la consola fuera capaz de usar este modo alternativo. De esta forma también queda descartada la teoría de que PlayStation VR2 usaría un sistema de transmisión de datos con vídeo comprimido.
En su propia cuenta de Twitter indica además que esta será la única manera en la que se podrá conectar las PlayStation VR2 a un PC. Así que si no disponemos de un conector Virtual Link en nuestra tarjeta gráfica o no tenemos un adaptador compatible, esto jamás ocurrirá.
Parece ser que usando dicho adaptador para usar Virtual Link, la imagen que nos mostrará dentro del visor será la pantalla de Windows, de forma que podamos usarlo como escritorio virtual con posicionamiento 3DOF.
Además de eso, tenemos que tener en cuenta que no existe un software especifico que sea capaz de hacer funcionar las PlayStation VR2 en un PC, así que conectarlas al ordenador ahora mismo solo serviría para tener un bonito pisapapeles. Esperemos que iVRy o que la misma Sony proporcione la posibilidad de conectarlas de forma nativa algún día.
Desde que jugué por primera vez a Elite Dangerous en Realidad Virtual me enamoré de esta tecnología, su inmersión y la capacidad de hacerte ver las cosas desde otra perspectiva. Además de todo eso tengo un canal de Youtube y de vez en cuando juego desde mi Yate.
Relacionadas
Más juegos para Meta Quest 3 y Meta Quest 3S exclusivos
¿Apple está preocupada? Nuevo Snapdragon XR de Qualcomm en 2024
Meta Quest 3 ya está aquí. La Revolución de la Realidad Mixta