El CTO de Meta Andrew Bosworth explicó ayer en un podcast el motivo por el cual se ha decidido que Meta Quest 2 no requiera una cuenta de Facebook para disfrutarlas.
Esta información la dio junto al responsable de los cambios de política en las cuentas de Meta Quest 2 Mark Rabkin, vicepresidente de Reality Labs, todo esto lo contaron en formato podcast que podemos escuchar en Spotify.
Un poco de contexto
Cuando Oculus lanzó las primeras Rift destinadas a consumo teníamos que registrarnos en su web y crear una cuenta de Oculus. La cual hasta hace bien poco los pioneros de la Realidad Virtual seguíamos usando.
No obstante tras el éxito del nuevo dispositivo standalone Oculus Quest 1, Facebook comenzó a preparar lo que sería el mejor visor de Realidad Virtual calidad/precio hasta la fecha. En 2020 llegaron las Oculus Quest 2. Facebook con este nuevo dispositivo comenzaron a exigir que para poder usarlo utilizarás una cuenta de su red social con un nombre real.

Esto no agradó a todo el mundo
Muchos de los jugadores se mostraron muy reacios a esta decisión ya que un punto fuerte cuando jugamos sobre todo videojuegos online es el anonimato. Por no hablar de algunas personas que tenían problemas para iniciar sesión o no cumplían los requisitos.
Los requisitos pedían tener una cuenta con nombre real, ser mayor de 13 años, o 14 en el caso de España o Corea y que tu cuenta no estuviese suspendida por ningún motivo. Según Facebook estas personas eran solo una minoría entre los usuarios de Quest.
Por otro lado se encontraban los retractores de Facebook que tras los numerosos casos de Monopolio, trata de datos, etc… No estaban convencidos de comprar un producto para ayudar a la empresa y menos aún abrir una cuenta en su plataforma.

¿Por qué ya no se necesita la cuenta?
Facebook (ahora Meta) tras dos años del lanzamiento del visor y a un tiro de piedra de lanzar su nuevo visor Meta Quest Pro ha cambiado a una nueva política de cuentas de los visores de Realidad Virtual.
Durante un podcast los ejecutivos de Reality Labs nos comentan sobre el por qué de este cambio radical y su rápida implementación.
La idea principal de tener el visor conectado a una cuenta de Facebook era en un futuro interconectar todas las redes sociales de la compañía (Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger) para que tuviésemos siempre alguien con quien jugar.

No obstante esto incomodó a muchas personas y optaron por no participar o hacerse cuentas falsas lo que creaba una pérdida del ecosistema y perjudicaba a la red social.
Puedes ser tu mismo o quien elijas ser
Ahora con las nuevas cuentas de Meta esperan mayor movimiento en el sistema de amigos (o seguidores) gracias al anonimato que proporciona crear uno o varios perfiles a tu gusto y presentándote como mejor te parezca.
Así gracias a los nuevos avatares más realistas y a la tecnología de Meta Quest Pro con su seguimiento facial y ocular se espera que muchos usuarios quieran presentarse como ellos mismos con su nombre real.
Y si quieres saber más cosas sobre la Realidad Virtual te recomiendo que le eches un vistazo a la V42 para las Meta Quest 2. Además estamos por las noches en directo a partir de las 22h de lunes a sábado en la plataforma de Twitch y siempre en Discord.
Relacionadas
Más juegos para Meta Quest 3 y Meta Quest 3S exclusivos
¿Apple está preocupada? Nuevo Snapdragon XR de Qualcomm en 2024
Meta Quest 3 ya está aquí. La Revolución de la Realidad Mixta