Alehandoro VR

Todo sobre Realidad Virtual

Apple da el salto al PC VR: Spatial Rendering en macOS 26

Apple da el salto al PC VR
Apple da el salto al PC VR: Spatial Rendering en macOS 26

Apple ha dado un paso decisivo en la Realidad Virtual con el anuncio de macOS Spatial Rendering durante la WWDC 2025. Esta nueva funcionalidad, que llegará con macOS 26, permite que las apps en Mac rendericen experiencias inmersivas y las transmitan directamente al Apple Vision Pro. En pocas palabras: Apple ya tiene su propia versión de PC VR, pero al estilo Apple, claro.

¿Qué es Spatial Rendering y por qué es tan importante?

Spatial Rendering es la solución nativa de Apple para usar un Mac como “motor gráfico” y enviar ese contenido inmersivo al Vision Pro. Hasta ahora, los usuarios podían recurrir a herramientas de terceros como ALVR para conectar el visor a SteamVR, pero esas opciones eran limitadas, especialmente porque SteamVR dejó de dar soporte a macOS en 2020.

Apple Vision Pro y Mac: una pareja poderosa

Con esta nueva integración, los desarrolladores y usuarios podrán iniciar experiencias inmersivas desde una app de escritorio en Mac. Al hacerlo, aparecerá una ventana emergente en el Vision Pro preguntando si deseas lanzar la experiencia en modo remoto. Si se acepta, el Mac se encarga del renderizado mientras el visor se convierte en la puerta de entrada a ese mundo 3D.

Adiós a las limitaciones del M2: llega la potencia real

El chip M2 del Vision Pro es potente, pero no se compara con los Mac equipados con M2 Pro, M2 Max, M2 Ultra o incluso las nuevas generaciones M3 y M4. El M3 Ultra, por ejemplo, ofrece el triple de rendimiento en CPU multinúcleo y hasta 6 veces más potencia gráfica que el M2. Con estas capacidades, se pueden renderizar experiencias más complejas, con gráficos de altísima fidelidad y simulaciones avanzadas que antes eran impensables en standalone.

Comparativa rápida: ALVR vs Spatial Rendering oficial

Hasta ahora, los usuarios más avanzados podían usar Apple Vision Pro como visor SteamVR gracias a ALVR, una herramienta open-source. El problema es que eso requería múltiples configuraciones y no era una experiencia plug and play. Con Spatial Rendering nativo en macOS, Apple ofrece una solución integrada, estable y sin complicaciones, directamente desde sus propios sistemas operativos.

Paso a paso: cómo funciona Spatial Rendering

1. El usuario abre una app compatible en su Mac.
2. La app lanza una experiencia inmersiva compatible.
3. El sistema detecta que hay un Vision Pro cercano y lanza una ventana emergente en el visor.
4. Si el usuario acepta, se activa el modo de renderizado remoto.
5. Todo el contenido generado en el Mac aparece de forma fluida y sincronizada en el Vision Pro.

¿Necesito visionOS 26 para usarlo?

Sí. Spatial Rendering requiere la nueva versión visionOS 26 que se lanzará en paralelo a macOS 26. Esta actualización también trae otras mejoras como soporte para mandos de PS VR2, stylus de Logitech y avatares más realistas.

¿Y qué pasa con SteamVR en macOS?

Valve dejó de dar soporte oficial a SteamVR en macOS en 2020, y desde entonces no ha habido avances en ese frente. Aunque herramientas como ALVR han permitido un puente, Apple ahora toma las riendas con una solución propia que no depende de terceros. Esto podría revivir el interés por el desarrollo de contenido VR en Mac.

Apple como plataforma de VR seria: ¿competencia para Meta?

El movimiento de Apple no solo busca expandir el uso del Vision Pro, sino posicionarse como una alternativa profesional a Meta. Donde Meta apuesta por el ecosistema abierto y barato, Apple ofrece alta fidelidad, integración total y rendimiento premium.

¿Esto afectará a los juegos de iPad o solo al contenido profesional?

De momento, Spatial Rendering está orientado a experiencias generadas en Mac, lo que lo aleja del iPad. Sin embargo, la capacidad de ejecutar juegos AAA de iPad en Vision Pro ya se está explorando en otras funciones del sistema. La convergencia entre entretenimiento y productividad es una realidad en el ecosistema de Apple.

Spatial Rendering está orientado a experiencias generadas en Mac

Un ecosistema cada vez más robusto: visionOS + macOS

La clave del éxito de esta estrategia está en la integración. visionOS 26 y macOS 26 no son solo actualizaciones independientes: son dos mitades de un mismo ecosistema espacial. Con cada nueva versión, Apple amplía la interoperabilidad y refuerza su apuesta por la realidad mixta y aumentada.

Análisis personal: ¿es esto lo que necesitaba el Vision Pro?

El Vision Pro siempre ha prometido mucho, pero su dependencia de hardware interno limitaba su potencial para experiencias de gran escala. Con Spatial Rendering, ahora sí podemos hablar de un visor con ambiciones de PC VR profesional, sin sacrificar la estética ni la experiencia Apple.

Conclusión: ¿revolución silenciosa o promesa vacía?

Apple ha dado en el clavo. Con Spatial Rendering, no solo refuerza la utilidad del Vision Pro, sino que plantea un futuro donde el Mac no es solo una herramienta de productividad, sino también una estación inmersiva de última generación. El tiempo dirá si los desarrolladores y el público lo adoptan en masa, pero el potencial está ahí. Y esta vez, no se trata de una demo más: es una función real, práctica y disponible muy pronto.

¿Te interesa el futuro del gaming en Vision Pro? No te pierdas nuestro análisis sobre cómo Apple Vision Pro se prepara para recibir juegos AAA de iPad con visionOS 26. Una evolución interesante para quienes usan el visor también para jugar.

Fuentes oficiales

Disponible para Amazon Prime