Durante su evento “Human × Car × Home” en China, Xiaomi ha sorprendido con un dispositivo que marca un antes y un después en su catálogo de wearables: las Xiaomi AI Glasses. A simple vista podrían pasar por unas gafas tradicionales, gracias a su montura tipo D disponible en negro, verde y marrón. Sin embargo, esconden en su interior un ecosistema tecnológico completo.

Con solo 40 gramos de peso, Xiaomi ha conseguido mantener un diseño estilizado y funcional. Algunas variantes incluyen una montura semitransparente que permite intuir la tecnología integrada, y sus lentes electrocrómicas permiten oscurecerse o incluso cambiar de color (púrpura, azul, rosa o gris) deslizando un dedo sobre la patilla. Un detalle que no solo es estético, sino también funcional para distintas condiciones de luz.
Xiaomi AI Glasses: Potencia técnica y autonomía sorprendente
Estas gafas están impulsadas por un chip Snapdragon AR1 acompañado de un coprocesador BES2700H, una combinación diseñada para wearables de nueva generación. A esto se le suman 4 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento interno, cifras suficientes para las tareas que gestionan sin depender del móvil.

En cuanto a conectividad, no se quedan cortas: WiFi 6, Bluetooth 5.4 y un puerto USB tipo C permiten emparejarlas con dispositivos Android (desde la versión 10) e iOS (desde la versión 15). La batería de 263 mAh ofrece hasta 8 horas de autonomía, una cifra más que razonable considerando su tamaño y capacidades.
Funcionalidades que realmente marcan diferencia
La cámara frontal de 12 MP con HDR permite capturar fotos y vídeos en resolución 2K a 30 FPS. Puede activarse mediante un botón físico o comandos de voz, integrándose con el asistente XiaoAi, que actúa como una versión localizada de ChatGPT para el entorno visual.
Gracias a esta integración de IA, las gafas pueden reconocer objetos, plantas, traducir textos que estás mirando en tiempo real e incluso identificar calorías de alimentos. También permiten hacer pagos simplemente mirando un código QR, una funcionalidad muy popular en Asia, especialmente a través de WeChat.

El apartado sonoro no se queda atrás. Incorporan cinco micrófonos: dos en la montura, dos en las patillas y uno de conducción ósea en el soporte nasal, que garantizan una experiencia clara en llamadas de voz o vídeo. El sonido se transmite por altavoces integrados, por lo que no necesitas auriculares adicionales para usarlas.
Precio, disponibilidad y competencia directa
Las Xiaomi AI Glasses han sido presentadas oficialmente en China, aunque de momento no hay confirmación sobre su llegada al mercado internacional. Sin embargo, el propio discurso de Xiaomi en el evento deja claro que quieren competir directamente con las Ray-Ban Meta, actualmente disponibles en más regiones.

Los precios en China al cambio actual son:
- Versión estándar: 238 euros
- Versión electrocrómica monocroma: 321 euros
- Versión electrocrómica a color: 357 euros
Con un diseño atractivo, funciones prácticas y un precio competitivo, Xiaomi ha dejado claro que las gafas inteligentes ya no son cosa del futuro. Ahora, queda por ver si también logran convencer al mercado occidental donde Meta ya ha presentado su nuevo modelo bajo la marca Oakley.

Desde que jugué por primera vez a Elite Dangerous en Realidad Virtual me enamoré de esta tecnología, su inmersión y la capacidad de hacerte ver las cosas desde otra perspectiva. Además de todo eso tengo un canal de Youtube y de vez en cuando juego desde mi Yate.
Relacionadas
Meta Quest 3S Xbox Edition, ya es oficial
Beat Saber se despide de PlayStation VR y PSVR2: ¿El principio del fin?
Meta Quest 3S Xbox Edition: todo lo que sabemos de esta edición especial