El evento Augmented World Expo 2025 ha sido el escenario elegido por Qualcomm para presentar oficialmente el nuevo Snapdragon AR1+ Gen 1, un chip diseñado específicamente para gafas de realidad aumentada inteligentes. En paralelo, empresas como Meta y Snap Inc. ya están sentando las bases de lo que será la siguiente ola de productos AR dirigidos al consumidor general, consolidando el interés global por este formato.
Qualcomm, Meta y Snap: los protagonistas del cambio

Con Meta trabajando en su proyecto Hypernova y Snap anunciando las gafas Specs para 2026, Qualcomm se posiciona como el motor tecnológico detrás de esta transformación. Su nuevo chip promete llevar la experiencia AR a otro nivel, con mejoras tangibles en procesamiento, inteligencia artificial y autonomía.
¿Qué es el Snapdragon AR1+ Gen 1?
Evolución desde el AR1 Gen 1

El Snapdragon AR1+ Gen 1 es una versión optimizada del AR1 Gen 1, chip que ya fue integrado en las Ray-Ban Meta lanzadas en 2023, de las cuales puedes ver la review en este articulo. La nueva versión es un 26% más pequeña y consume un 7% menos de energía, lo que permite gafas con un diseño más delgado y una mayor duración de batería.
¿Por qué este chip es clave para la próxima generación?
Además de su tamaño reducido, el AR1+ Gen 1 destaca por su capacidad para ejecutar modelos de lenguaje pequeños (SLMs) directamente en el dispositivo, lo que representa un salto importante hacia la autonomía de las gafas inteligentes. Esto permite experiencias de IA sin necesidad de conexión a Internet ni vinculación con smartphones.
Características técnicas del Snapdragon AR1+ Gen 1

Tamaño, consumo energético y eficiencia térmica
Gracias a un nodo de proceso avanzado y un diseño optimizado, el AR1+ Gen 1 puede integrarse en gafas más ligeras sin comprometer el rendimiento. Esto significa menos calor, más eficiencia y mayor comodidad para el usuario.
Cámaras: fotos de 12MP y vídeo 6MP con estabilización
La plataforma incluye un sistema de cámaras con doble ISP que permite capturar fotos de 12MP y vídeos de hasta 6MP, incluso en condiciones de baja luz. Qualcomm también ha mejorado la estabilización de imagen para obtener contenidos nítidos y estéticamente atractivos.
Procesador de IA y modelos de lenguaje en el propio dispositivo
El motor de IA de tercera generación (Qualcomm Hexagon NPU) permite ejecutar modelos como el Llama 3.2-1B de Meta directamente en las gafas. Esto habilita funciones como traducción en tiempo real, asistentes personalizados y control por lenguaje natural sin necesidad de servicios en la nube.
Conectividad: Wi-Fi 7, Bluetooth 5.3 y más
Gracias a la inclusión del módulo Qualcomm FastConnect con soporte para Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.3, las gafas podrán compartir contenido en tiempo real y realizar transmisiones en directo con mínima latencia. También se mejora la experiencia en llamadas con cancelación de eco y ruido mediante ocho micrófonos integrados.
Inteligencia artificial en las gafas
Llama 3.2 de Meta funcionando en local
Durante la presentación en AWE 2025, Qualcomm mostró unas gafas prototipo ejecutando el modelo Llama 3.2-1B directamente en el AR1+. A pesar de ser un modelo compacto de 1.000 millones de parámetros, permite funcionalidades clave sin conexión externa, marcando un antes y un después en portabilidad de IA.
Traducción en tiempo real y asistentes personales offline
La posibilidad de utilizar asistentes personales, traducción de idiomas y comandos contextuales sin depender de la nube abre un abanico de posibilidades tanto para usuarios cotidianos como para profesionales en movimiento.
Compatibilidad con pantallas HUD
Monoculares y binoculares con 1280x1280px @60fps
El chip soporta tanto pantallas HUD monoculares como binoculares con resolución de 1280×1280 píxeles por ojo a 60 fotogramas por segundo, permitiendo superponer gráficos y notificaciones de manera fluida y cómoda en el campo de visión.
Integración de notificaciones con profundidad realista
Estas capacidades visuales permiten integrar alertas contextuales, navegación aumentada y recordatorios sin romper la inmersión del entorno, ofreciendo una experiencia de realidad aumentada verdaderamente usable y coherente.
Meta y el proyecto Hypernova
Gafas con HUD para finales de 2025

Reportes de medios como The Verge y Bloomberg indican que Meta planea lanzar unas gafas avanzadas con pantalla HUD en 2025 bajo el nombre clave Hypernova. Aunque Qualcomm no ha confirmado qué empresa usará primero el AR1+, todo apunta a que Meta será pionera.
¿Será el primer producto en integrar el AR1+?
De confirmarse, estas gafas representarían la primera implementación comercial del chip, convirtiéndose en una referencia para el resto del mercado de consumo.
Conclusión: el inicio de una nueva etapa en el mundo AR
AR1+ Gen 1 como catalizador del salto generacional
El lanzamiento del Snapdragon AR1+ Gen 1 marca el inicio de una nueva etapa en la computación espacial portátil. Su capacidad para ejecutar IA localmente, su eficiencia energética y sus capacidades visuales lo convierten en una pieza central para el avance de las gafas AR inteligentes.

El verdadero inicio de la era de las gafas inteligentes
Con gigantes como Meta y Snap en la línea de salida, y Qualcomm liderando la innovación tecnológica, parece claro que 2025 y 2026 serán los años en los que la AR pase de promesa a producto tangible en la vida cotidiana.

Desde que jugué por primera vez a Elite Dangerous en Realidad Virtual me enamoré de esta tecnología, su inmersión y la capacidad de hacerte ver las cosas desde otra perspectiva. Además de todo eso tengo un canal de Youtube y de vez en cuando juego desde mi Yate.
Relacionadas
Xiaomi AI Glasses: Las gafas inteligentes con IA que apuntan directo a Meta
Meta Quest 3S Xbox Edition, ya es oficial
Beat Saber se despide de PlayStation VR y PSVR2: ¿El principio del fin?