La última actualización del navegador de Meta Quest introduce una función experimental que permite a múltiples usuarios compartir una misma experiencia WebXR en tiempo real y en el mismo espacio físico. Esta innovación promete transformar la forma en que interactuamos en entornos de realidad virtual, facilitando experiencias más colaborativas y sincronizadas.

¿Qué es el soporte para WebXR compartido?
Una nueva dimensión en la realidad virtual colaborativa
Tradicionalmente, sincronizar experiencias WebXR entre varios dispositivos requería métodos manuales, como alinear físicamente los controladores en un punto de referencia común. Con la versión 39 del navegador Horizon OS, Meta introduce la opción experimental «Shared Spaces», que automatiza este proceso. Al activarla, las páginas WebXR pueden establecer automáticamente un espacio de coordenadas compartido entre los dispositivos Quest presentes en la misma sala.
Funcionamiento técnico y limitaciones actuales
Esta funcionalidad se basa en la tecnología de «Shared Spatial Anchors» de Meta, lo que significa que, por el momento, solo es compatible entre dispositivos Quest. No existe una extensión OpenXR neutral que permita esta interoperabilidad con otros dispositivos, como Apple Vision Pro o Pico, que utilizan sistemas de anclaje espacial propios.
Cómo activar y probar esta función
Pasos para habilitar «Shared Spaces» en tu dispositivo Quest
- Abre el navegador en tu dispositivo Quest.
- Escribe
chrome://flags
en la barra de direcciones y presiona Enter. - Busca la opción «WebXR experiments».
- Activa esta opción y reinicia el navegador.
Ejemplo práctico: Shared Shooter
Para experimentar esta nueva funcionalidad, puedes visitar Shared Shooter, una demo que utiliza PeerJS para la conexión local entre dispositivos. Esta aplicación permite a varios usuarios interactuar en un entorno compartido, demostrando el potencial de las experiencias WebXR colaborativas.
Implicaciones para desarrolladores y usuarios
Oportunidades para desarrolladores
Con esta nueva capacidad, los desarrolladores pueden crear experiencias más inmersivas y colaborativas sin depender de aplicaciones nativas. Esto abre la puerta a aplicaciones educativas, juegos multijugador y entornos de trabajo colaborativo directamente accesibles desde el navegador.
Beneficios para los usuarios
Los usuarios podrán participar en experiencias compartidas de manera más sencilla y fluida, sin necesidad de configuraciones complicadas. Esto mejora la accesibilidad y la adopción de la realidad virtual en contextos sociales y profesionales.
Conclusión
La introducción del soporte experimental para WebXR compartido en el navegador de Meta Quest marca un hito en la evolución de la realidad virtual colaborativa. Aunque actualmente limitado a dispositivos Quest, este avance sienta las bases para experiencias más conectadas y sincronizadas en el futuro.
Además, no te pierdas nuestro último análisis sobre la actualización Meta Quest v77: Meta Quest v77: todas las novedades para el futuro de Horizon OS, donde detallamos las mejoras y nuevas funciones que llegan a tu visor.

Desde que jugué por primera vez a Elite Dangerous en Realidad Virtual me enamoré de esta tecnología, su inmersión y la capacidad de hacerte ver las cosas desde otra perspectiva. Además de todo eso tengo un canal de Youtube y de vez en cuando juego desde mi Yate.
Relacionadas
Bigscreen Beyond 2E: edición limitada para fans VRChat
Xiaomi AI Glasses: Las gafas inteligentes con IA que apuntan directo a Meta
Meta Quest 3S Xbox Edition, ya es oficial