Alehandoro VR

Todo sobre Realidad Virtual

Meta prepara visor ultraligero con micro-OLED, IPD automático y desbloqueo por iris



Meta continúa perfilando su futuro en la realidad virtual y prepara el lanzamiento de un visor ultraligero en 2026. Según las últimas informaciones obtenidas por entusiastas de la comunidad y medios especializados, la compañía está desarrollando un dispositivo con un diseño más compacto, centrado en ofrecer máxima comodidad y portabilidad. Este nuevo visor utilizaría un compute puck conectado por cable, lo que permitiría reducir el peso del casco manteniendo un rendimiento alto.

Meta visor ultraligero

El precio objetivo del dispositivo se situaría por debajo de los 1000 dólares, lo que lo colocaría como una alternativa premium accesible frente a otras propuestas como el Apple Vision Pro. Además, Meta estaría en conversaciones con grandes estudios como Disney y A24 para ofrecer contenido inmersivo exclusivo, apuntando a reforzar el atractivo de su ecosistema Horizon.

Micro-OLED: la nueva tecnología de pantalla que se avecina

Uno de los puntos más destacados del visor de Meta para 2026 sería la inclusión de pantallas micro-OLED de 0,9 pulgadas. Aunque son ligeramente más pequeñas que las utilizadas en visores como Bigscreen Beyond, esta decisión buscaría equilibrar calidad visual y coste del hardware.

Los micro-OLED se caracterizan por ofrecer negros verdaderos, alto contraste y colores más vivos, además de un menor consumo energético y una estructura más delgada. Aunque no se ha confirmado la resolución exacta ni la densidad de píxeles, la inclusión de esta tecnología supone un salto cualitativo respecto a las pantallas LCD tradicionales usadas en generaciones anteriores y de esta forma poder conseguir el visor ultraligero que necesita Meta.

Ajuste automático de IPD: más comodidad, menos fricción

Otra característica que se ha filtrado a través del código del sistema Horizon OS es el ajuste automático del IPD (distancia interpupilar). Esta función permite que las lentes se adapten de forma automática a la separación entre los ojos del usuario, gracias a un sistema motorizado y posiblemente al seguimiento ocular.

Este tipo de tecnología ya ha sido implementada en dispositivos como Apple Vision Pro o Pico 4 Enterprise, y facilita una experiencia más precisa y cómoda sin necesidad de calibraciones manuales. Si se confirma, sería una clara mejora respecto a los ajustes físicos presentes en visores como el Meta Quest 3.

Desbloqueo por iris: biometría al estilo Apple

El nuevo visor también podría incorporar un sistema de desbloqueo por escaneo de iris, al estilo del Apple Vision Pro. Esta tecnología permitiría iniciar sesión, autorizar pagos o gestionar cuentas múltiples sin necesidad de introducir contraseñas o PINs.

El desbloqueo por iris no solo añade una capa extra de seguridad, sino que también simplifica la experiencia de uso diario. Aunque aún no se ha confirmado si esta función será exclusiva de visores de terceros con Horizon OS (como los de ASUS o Lenovo), todo apunta a que será un elemento diferenciador del propio dispositivo de Meta.

Disponible para Amazon Prime