Alehandoro VR

Todo sobre Realidad Virtual

La actualización v77 para Quest se lanzó sabiendo que estaba rota

V77 está Rota

La V77 para dispositivos Meta Quest está rota, principalmente si eres desarrollador. Hace apenas unas semanas, el CTO de Meta, Andrew Bosworth, aseguraba que la compañía estaba comprometida con mejorar el control de calidad en el sistema operativo de los visores Quest.

En sus propias palabras, afirmaba que se estaban tomando en serio las quejas de los desarrolladores sobre regresiones de rendimiento, cambios no documentados y bugs que afectaban directamente a la experiencia de desarrollo y uso. “Es nuestra responsabilidad, son nuestros errores y vamos a arreglarlos”, dijo entonces.

Sin embargo, la realidad ha demostrado ser otra. Apenas unas semanas después, Meta ha desplegado la actualización v77 del sistema operativo sabiendo que arrastraba errores graves, muchos de ellos ya reportados en el canal público de pruebas (PTC). La contradicción entre lo dicho y lo hecho no ha pasado desapercibida.

v77: más bugs, más frustración para los desarrolladores

La actualización v77 no solo no ha corregido errores anteriores, sino que ha introducido fallos nuevos y críticos. No hablamos de detalles menores en la interfaz de usuario, sino de problemas en el núcleo del sistema operativo: cortes de audio, crujidos, pérdida de sonido al pasar a passthrough, y fallos en la decodificación de video VP8 y en MediaCodec.

La v77 de Meta Quest tiene problemas y está rota

Guy Godin, desarrollador de Virtual Desktop, ha sido especialmente vocal al respecto. En una publicación en X (antes Twitter), criticó abiertamente a Meta por ignorar los reportes durante la fase PTC: “Buen trabajo ignorando todos los reportes y lanzando la actualización de todos modos”. Otros desarrolladores se han sumado a las quejas, confirmando que los mismos errores persisten en la versión “estable”.

Meta lo sabía: “Vimos estos bugs y aun así seguimos adelante”

Durante una sesión AMA en su Instagram, Bosworth fue preguntado directamente sobre por qué tanta gente en X estaba enfadada con él. Su respuesta fue clara: “Con razón, me apena decirlo”. Reconoció que el control de calidad de Meta “no está donde debería” y admitió que los errores ya se habían detectado en PTC antes del lanzamiento oficial.

Según Bosworth, la empresa se vio obligada a lanzar la actualización pese a conocer los fallos: “Por razones en las que no puedo entrar, tuvimos que seguir adelante”. Aunque matizó que los bugs no afectan a “una gran mayoría” de usuarios, sí reconoció el impacto en desarrolladores y ciertos segmentos específicos. Algunos errores, comentó, requieren incluso actualizaciones de firmware por parte de Qualcomm, lo que añade más complejidad al proceso.

“Estamos trabajando con urgencia. No estamos contentos con esto. Hay una serie de razones por las que tuvimos que proceder, fue una decisión medida con pros y contras. Pero ni siquiera deberíamos haber estado en posición de tener que tomar esa decisión. El control de calidad debería haber sido mucho mejor desde el principio”.

¿Un problema puntual o un síntoma estructural?

Este incidente plantea una duda seria: ¿estamos ante una excepción o es el reflejo de un problema estructural dentro del desarrollo de Horizon OS? Aunque Bosworth ha reiterado su compromiso con mejorar la situación, los hechos sugieren que aún falta mucho para alcanzar un estándar aceptable de calidad y transparencia.

En un ecosistema tan dependiente del soporte a desarrolladores, lanzar actualizaciones con errores conocidos es una señal preocupante. No se trata solo de una mala decisión técnica, sino de una falta de alineación con la comunidad que impulsa el contenido y la innovación en VR. Meta tiene mucho trabajo por delante si quiere recuperar la confianza de quienes construyen sobre su plataforma.

Disponible para Amazon Prime