Meta ha desvelado la nueva generación de sus gafas de investigación Aria Gen 2, diseñadas para avanzar en el desarrollo de la inteligencia artificial y la comprensión espacial. Aunque no son un producto comercial, estas gafas son fundamentales en los esfuerzos de Reality Labs por crear asistentes de IA verdaderamente contextuales, capaces de ver y entender el mundo como lo hace una persona.

Una plataforma de investigación diseñada para entender el entorno
¿Qué son exactamente las Aria Gen 2?
Las Aria Gen 2 son unas gafas de investigación que capturan vídeo, audio, y datos espaciales en tiempo real, proporcionando una perspectiva rica y completa del entorno del usuario. Su objetivo no es competir con productos como las Meta Quest, sino servir como una herramienta avanzada para entrenar modelos de IA en condiciones reales.

¿Qué mejoras traen respecto a la primera versión?
- Nuevo diseño más cómodo, ligero y estético, más cercano a unas gafas tradicionales.
- Cámaras integradas: Las Aria Gen 2 cuentan con una cámara RGB de alta resolución y cámaras SLAM de 6 grados de libertad (6DOF) para mejorar el seguimiento espacial y el reconocimiento de objetos
- Micrófonos mejorados: Incorporan micrófonos espaciales y un micrófono de contacto en la almohadilla nasal, lo que mejora la captura de audio y permite distinguir la voz del usuario de las voces circundantes
- Sensores avanzados: Incluyen sensores de medición de la frecuencia cardíaca (PPG) en la almohadilla nasal, sensores de luz ambiental, y unidades de medición inercial (IMU) para capturar datos de movimiento con precisión
- Chip: Las gafas Aria Gen 2 incorporan un coprocesador personalizado desarrollado por la propia compañía para realizar tareas avanzadas de percepción de máquinas directamente en el dispositivo.

El propósito: IA que entiende el mundo real
¿Por qué son tan importantes estas gafas para Meta?
Meta lleva años apostando por una IA capaz de interactuar con el mundo físico de forma fluida. Para lograrlo, necesita entrenar sistemas que no solo procesen texto o imágenes estáticas, sino que entiendan el entorno tridimensional, los sonidos, los gestos y el contexto. Ahí es donde entran las gafas Aria Gen 2: son el laboratorio portátil ideal para recopilar datos reales, complejos y multimodales.
El equipo de investigación utiliza estos datos para desarrollar modelos que algún día podrían alimentar asistentes personales avanzados que nos ayuden en tareas cotidianas, navegación, recordatorios contextuales o incluso interacción con objetos del mundo real.
Privacidad como eje fundamental
Las gafas Aria Gen 2 no se distribuyen de forma masiva ni están pensadas para uso comercial. Cada unidad está asignada a un investigador acreditado, y los datos recopilados se almacenan de forma segura. Además, Meta asegura que las gafas muestran claramente una luz cuando están grabando, para garantizar la transparencia y respeto a la privacidad, tal y como sucede con las Meta Ray-Ban que conocemos a día de hoy.

¿Hacia dónde va Meta con este tipo de dispositivos?
Más allá de la realidad aumentada
Aunque la conexión con futuros productos de realidad aumentada es evidente, las gafas Aria Gen 2 no están pensadas para mostrar imágenes superpuestas ni hologramas. No tienen pantalla. Su única función es observar y aprender del entorno.
Sin embargo, estos avances sientan las bases de lo que podríamos ver en los próximos años en productos de consumo como las Ray-Ban Meta o futuras gafas AR completas: asistentes que entienden lo que ves, a quién hablas y qué necesitas en ese momento.
Conclusión: un paso invisible pero crucial hacia el futuro
Las Meta Aria Gen 2 no están diseñadas para ti ni para mí, al menos no por ahora. Pero su existencia es clave para construir un futuro en el que la inteligencia artificial no solo responda preguntas, sino que entienda dónde estamos, qué vemos y cómo ayudarnos en tiempo real.
Desde una perspectiva tecnológica, representan el siguiente peldaño en la evolución de los dispositivos “context aware” o sensibles al entorno, y nos acercan un poco más a ese futuro de gafas inteligentes verdaderamente útiles.
Fuente oficial: Blog de Meta Reality Labs y Projectaria.com
¿Te interesa la tecnología inmersiva?
Entonces te recomendamos leer nuestro último artículo sobre Meta Quest: Meta Quest v77: todas las novedades y el futuro de Horizon OS. Descubre la revolución de su interfaz con Navigator, nuevas funciones y compatibilidad mejorada.

Apasionada por la cultura coreana, los MMORPG y las tecnologías emergentes AR/VR/XR. Cofundadora de InfinityOne 3D, con más de 15 años de experiencia en marketing digital, e-commerce y posicionamiento SEO. Mi enfoque combina creatividad y una visión innovadora para impulsar proyectos tecnológicos y comerciales con alto impacto.
Relacionadas
Bigscreen Beyond 2E: edición limitada para fans VRChat
Xiaomi AI Glasses: Las gafas inteligentes con IA que apuntan directo a Meta
Meta Quest 3S Xbox Edition, ya es oficial