HP Dimension es el primer dispositivo comercial que utiliza Google Beam, la tecnología de videoconferencia 3D basada en campos de luz que antes se conocía como Project Starline. Se trata de un sistema diseñado para el ámbito empresarial que busca ofrecer interacciones remotas tan realistas como una conversación presencial, sin necesidad de gafas XR ni cascos.
El sistema emplea una pantalla de 65 pulgadas con tecnología de campo de luz para mostrar a la otra persona en tamaño real y con profundidad 3D natural. Gracias a seis cámaras y algoritmos de inteligencia artificial avanzados, se captura y renderiza una imagen tridimensional precisa del interlocutor, incluyendo gestos, expresiones faciales y contacto visual.

Precio, disponibilidad y compatibilidad
HP Dimension estará disponible a finales de 2025, exclusivamente para socios seleccionados del sector empresarial. Su precio será de 25.000 dólares, y no incluye la licencia de Google Beam, que deberá adquirirse por separado.
El sistema es compatible con las principales plataformas de videollamadas, incluyendo Zoom Rooms, Google Meet, Microsoft Teams y Webex. Esto permite tanto llamadas 3D individuales como reuniones grupales tradicionales en 2D, todo gestionado desde un único dispositivo.
¿Vale la pena? Qué aporta frente a otras soluciones
Según HP, la experiencia con Google Beam mejora significativamente aspectos clave de la comunicación remota: un 39% más de comportamiento no verbal detectado, un 37% más de participación equitativa entre los participantes y un 28% más de retención de la información en comparación con videollamadas convencionales.

Esto convierte al HP Dimension en una opción atractiva para empresas con necesidades de comunicación remota de alto nivel. No está pensado para consumidores, sino para entornos corporativos que valoran la interacción humana más allá de lo que permiten las cámaras planas.
Google Beam y el futuro de las reuniones virtuales
La introducción de Google Beam con HP Dimension marca un nuevo hito en la evolución de las reuniones virtuales. Por primera vez, se puede experimentar una conversación en 3D realista sin usar ningún dispositivo en la cabeza. Esto abre la puerta a futuras implementaciones más accesibles y al potencial de integrar esta tecnología en soluciones XR o incluso en el ámbito doméstico.
Con esta apuesta, HP y Google buscan liderar la próxima generación de videocomunicación inmersiva. A largo plazo, podríamos ver una expansión hacia dispositivos más asequibles, o integraciones con gafas AR y espacios de trabajo virtuales, reforzando la sensación de presencia remota como nunca antes.
De hecho, Meta lleva mucho tiempo trabajando en Codec Avatar que usarían su gafas de Realidad Virtual o Aumentada para poder crear un sistema de videollamada mucho más real y telepresencia.

Desde que jugué por primera vez a Elite Dangerous en Realidad Virtual me enamoré de esta tecnología, su inmersión y la capacidad de hacerte ver las cosas desde otra perspectiva. Además de todo eso tengo un canal de Youtube y de vez en cuando juego desde mi Yate.
Relacionadas
Xiaomi AI Glasses: Las gafas inteligentes con IA que apuntan directo a Meta
Meta Quest 3S Xbox Edition, ya es oficial
Beat Saber se despide de PlayStation VR y PSVR2: ¿El principio del fin?